En el marco del Día Internacional de la Familia, celebrado ayer 15 de mayo, la nutricionista Talía Pinto, miembro del Consejo Consultivo de Nutrición de Herbalife, enfatizó la crucial conexión entre los lazos familiares fuertes y la promoción de hábitos alimenticios saludables desde el hogar. Según Pinto, “los buenos hábitos se pueden aprender y enseñar a través de experiencias positivas y ejemplos dentro del hogar”.

Con el objetivo de apoyar a las familias guatemaltecas en esta importante tarea, la experta en nutrición comparte siete ideas creativas y prácticas para motivar a los más pequeños a adoptar una alimentación más nutritiva y balanceada:
7 Hábitos para una Alimentación Divertida y Saludable
1. ¡Manos a la Obra en la Cocina!
Involucrar a los niños en la preparación de las comidas no solo les enseña habilidades culinarias básicas, sino que también despierta su curiosidad por los ingredientes y aumenta la probabilidad de que prueben nuevos vegetales con entusiasmo.
2. El “Día del Color” en el Plato
Transformar la hora de la comida en una aventura visual organizando días temáticos de colores. Preparar platillos donde todos los alimentos sean de un mismo color (utilizando ingredientes naturales, por supuesto) convierte la experiencia en algo divertido y educativo.
3. Una Frutera que Atrae Miradas
Decorar la frutera con la ayuda de los niños, utilizando colores vibrantes y elementos creativos, puede hacer maravillas. Una frutera atractiva aumenta la curiosidad de los pequeños y los anima a elegir frutas por iniciativa propia como una opción deliciosa y saludable.
4. ¡Brócoli el “Árbol Mágico” y Remolacha el “Corazón de Dragón”!
Dar nombres creativos y divertidos a los vegetales puede cambiar por completo la percepción de los niños sobre ellos. Un poco de imaginación puede convertir alimentos saludables en personajes fascinantes.
5. Pequeños Agricultores en Casa
Crear una mini huerta en el hogar, ya sea en macetas o un pequeño jardín, enseña a los niños sobre el origen de los alimentos y fomenta su interés por las comidas naturales y frescas. Cuidar las plantas y luego probar sus frutos genera una conexión especial con la alimentación saludable.

6. ¡Los Premios No se Comen!
Evitar utilizar postres o alimentos poco saludables como recompensa es fundamental para no generar una relación negativa con la comida. Es preferible ofrecer elogios, actividades recreativas o pequeños privilegios no alimentarios como incentivos.
7, Desconexión para Conectar a la Mesa
Apagar las pantallas (televisores, tablets, teléfonos) durante las comidas fomenta la atención plena al acto de comer y fortalece los lazos familiares a través de la conversación y la interacción.
Talía Pinto concluyó enfáticamente: “Este simple gesto de compartir la mesa sin distracciones no solo crea recuerdos afectivos duraderos, sino que también fortalece el vínculo con la comida y con las personas que más queremos”. En este Día Internacional de la Familia, estas ideas ofrecen un camino delicioso y divertido hacia hábitos alimenticios más saludables para toda la familia guatemalteca.
Te podría interesar: 5 Beneficios de Entrenar en Pareja